top of page

Disección policiaca: Una película de policías.

  • Foto del escritor: Alberto
    Alberto
  • 9 nov 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov 2021


"Oirás las sirenas cantando Más y más cerca de aquí Reza que no estén cantando Esta noche para ti."

Este, es el tercer ejercicio cinematográfico del director mexicano Alonso Ruizpalacios. Al igual que sus antecesoras, esta cinta llega presentándose en la 71ª edición del Festival Internacional de Cine de Berlín donde consigue el Oso de Plata a la Contribución Artística: galardón otorgado a Yibrán Asuad por su trabajo de edición. Una película de policías, desnuda la figura policiaca y a las corporaciones del país: concretamente, Ruizpalacios vuelve a centrar la mirada en la capital chilanga para desarrollar esta tesis. Historia que inicia en 2017 con la inquietud de Elena Fortes y Daniela Alatorre (socias de No Ficción: encargada de producir este título), de conocer qué pasaba al rededor del sistema de seguridad en nuestro país. Alonso retoma el texto y lo adapta para llegar así con el guion final de este documental. Una película de policías, es un ejercicio hibrido entre el documental y la ficción: los agentes de policía, Teresa y 'Montoya' narran sus experiencia como parte de este organismo de seguridad, interpretados espléndidamente por Mónica del Carmen y Raúl Briones. El documento se divide en 5 capítulos: donde en los primeros 3 se nos presenta la historia de sus protagonistas narrada en voz propia y exhibida a través de un Lip sync perfectamente coordinado. En los siguientes, la visión cambia para mostrarnos la deteriorada percepción que tiene la sociedad de la figura del policía en México. La cinta comienza con un plano perspectiva que nos sitúa dentro de una patrulla; la cual, recorre calles de la ciudad hasta llegar a una vecindad donde una mujer está apunto de dar a luz y, pese a los llamados constantes a una ambulancia, ésta, no se aparecer, es por ello que Teresa Hernández, piloto de la patrulla, tiene que asistir el parto. Teresa cuenta la hazaña de como, sin ningún conocimiento medico, acude en el alumbramiento de una mujer a mitad de la noche. Seguido a esta anécdota, conocemos más de Teresa en el primer capitulo que se le dedica.

Foto cortesía de producción.

Los ya mencionados primeros 3 capítulos del largometraje intercalan estas anécdotas dramatizadas por los actores, con la narración del cómo llegaron a convertirse en elementos policiacos ambos protagonistas. En estas charlas intentan revelarnos más de la anatomía del policía para entender la constitución de una de las figuras de autoridad más denigradas del país.


Luego de conocer, tanto, por separado como juntos a 'Montoya' y su esposa Teresa. El cuarto capitulo titulado Un actor se prepara acompañamos a los interpretes de la cinta en su proceso creativo para dar vida a esta pareja. Mónica y Raúl tiene la difícil encomienda de infiltrarse en la academia de policía para conocer en carne propia las implicaciones que esta profesión demanda. Ambos actores graban con su celular su testimonio al pasar tiempo como alumnos policiacos: viven el día a día de los aspirantes a elementos y los acompañan en tareas como la detención de presuntos delincuentes o el aseguramiento de victimas del delito. La valía de este ejercicio es revelar, desde los distintos enfoques el por qué de las deficiencias de los cuerpos de seguridad en la ciudad de México.

Foto cortesía de producción.

A pesar de que Una película de policías intenta acercar al espectador al día a día de quienes cuidan de nosotros, no tiene condescendencia con sus protagonistas, tampoco los juzga y es lo interesante del proyecto. Una mirada sumamente cercana al fuego sin ser benevolente con sus implicados. Una película que responde a las inquietudes de quien prematuramente sentencia a los elemento de seguridad y que nos hace reflexionar sobre adónde vamos como sociedad integral. Un trabajo que tiene la encomienda de denunciar las malas practicas al rededor de la profesión policiaca desde todas las aristas que la componen. Además, lo hace desde el documental que me parece involucra con mayor proximidad a la sociedad mexicana en sus problemáticas. Una película de policías, se exhibe de manera hibrida en salas de cine en México y en Netflix a partir de este 5 de Noviembre. Gracias por leer :)

Foto cortesía de producción.

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post
bottom of page