top of page

En los 90's: el rebelde primer acercamiento a la dirección de Jonah Hill.

  • Foto del escritor: Alberto
    Alberto
  • 5 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 9 jun 2020


Jonah Hill se apunta en la lista de actores que incursionan exitosamente en la dirección cinematográfica y, pese a todo pronostico, entrega una cinta entrañable. Probablemente las expectativas hacia la cinta serían bajas viniendo de un actor de comedia que participó en la famosa Supercool; sin embargo, Hill ha demostrado una evolución exponencial importante a la hora de escoger los proyectos en los que se involucra, ha cambiado aquellos éxitos taquilleros por filmes propositivos y con una estructura más robusta como es el caso del El Lobo de Wall Street de Martin Scorsese y la reciente No te preocupes, no irá lejos del director Gus Van Sant; en esta ultima, regalándonos una actuación memorable.


Y es así como aparece En los 90's, como una película diferente, confrontativa y autentica. Una comedia dramática (viniendo de su director era de esperar) que retrata la entrada a la pubertad de sus personajes. Expone problemáticas de grupos adolescentes: la ruptura de tejidos familiares, la indiferencia por parte de éstos y el abandono de figuras paternas. Pero también, el desenfreno, la rebeldía y la energía que esta etapa trae.


El tratamiento visual de la cinta es simple; no obstante, la dota de una legitimidad y realismo extraordinario. Se ha filmado en un aspecto cuadrado (4:3) completamente inmersivo que nos adentra en la atmosfera de la historia pero, sobre todo en la mente de su protagonista y su frenesí de pubertad. Así mismo, todo esto es acompañado por una banda sonora excepcional propia de la década. En esta labor introspectiva Hill detalla sutilmente la época, sin saturar de referencias como se puede observar en productos de su tipo, esto no lo resta esencia; al contrario, nos premia con la nostalgia genuina de una niñez perdida.


Stevie es un pre-adolescente que vive con su madre y su hermano mayor Ian, este ultimo lo maltrata, abusando de las ventajas físicas que tiene. Su madre, ha tenido que lidiar con la educación y manutención de ambos, por supuesto que dichos antecedentes han llevado a Dabney (Katherine Waterston) a ser una madre amorosa y enérgica con la educación de sus hijos. Sin embargo, el poco tiempo que pasa con ellos no es suficiente para evitar la rebeldía de éstos. Los constantes abusos por los cuales pasa nuestro protagonista y la poca supervisión de una figura de autoridad lo orillan a buscar refugio e identidad en un grupo de adolescentes mayores a él practicantes de skate. El niño se somete a las costumbres de sus nuevos amigos e intenta copiar sus dinámicas con tal de ser aceptado: compra una 'tabla' y más tarde llega a poner en riesgo su vida al saltar de una azotea. Lo anterior, sin ser impuesto por los chicos, pues, en primeras oportunidades se reconoce como 'invisible' al nuevo miembro.



Sunny Suljic (Stevie) hace una gran interpretación de su personaje, su tierna fisionomía vuelve adorable la pérdida de la infancia. Es lo que veremos en el segundo acto de la película, un chico de 13 años tomando decisiones importantes, aquellas que formarán su carácter. Desde luego que la compañía de adolescentes mayores no hará que las decisiones sean las más adecuadas; al contrario, y no porque deliberadamente traten de mal aconsejar a Stevie; sino porque cada uno libra sus batallas personales y lucha contra la poca experiencia, la irresponsabilidad y carencias familiares propias. Pese a esto, el chico aprenderá cosas que en un entorno familiar no habría podido sobrellevar como tener el valor de enfrentar los abusos de su hermano o dar su primer beso. Y esto, no habría sido posible sin el empuje de su grupo de amistades. Esta es una de las bondades de la cinta: nos pide no juzgar las acciones de sus personajes; buenas o malas, están determinadas por factores aislados que difícilmente uno puede controlar y que son parte de nuestro crecimiento.


En los 90's, es una gran película, personalmente me sentí muy conmovido, me identifiqué no sólo con la época, siendo igualmente, un niño de esta década; sino, con las relaciones interpersonales y lazos afectivos que se muestran en ésta.

Un magnifico primer ejercicio, sumamente intimo y personal, de dirección por parte de Jonah Hill. Es muy grato ver en pantalla esta clase de propuestas. Además, el film es producido por A24: famosa productora que se caracteriza por financiar arquetipos cinematográficos valiosísimos. Mención que me parece necesaria hacer pues ya son pocas las productoras que priorizan las historias.


La cinta se puede ver en plataformas digitales, en esta época de confinamiento más vale tener historias legitimas que nos acerquen al mundo que adolecemos, no tiene desperdicio echarle un ojo. Búsquenla.


Gracias :)

 
 
 

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page