La trágica historia de perecuación de la musa de 'La nueva ola francesa': Vigilando a Jean Seberg
- Alberto
- 14 oct 2020
- 3 Min. de lectura

Seberg es la segunda cinta del director de cine y teatro australiano Benedict Andrews. La cual relata el episodio de hostigamiento que vivió la actriz Jean Seberg a finales de la década de los 60's por el FBI. Debido a su activismo y nexo con el 'Partido Pantera Negra'; que la llevaría al borde de la psicosis.
Los Panteras Negras fue un movimiento nacionalista revolucionario iniciado en 1966 en Oakland, California. Cansados de la brutal casa policial, decidieron formar grupos de patrullaje armados para defender los derechos y la libertad en la comunidad afroamericana en los Estados Unidos. Durante su existencia, igualmente procuraron el bienestar social: instaurando programas alimenticios para niños de escasos recursos y mejorando el sector salud de la raza negra (dichos beneficios aparecen durante esta cinta).
Jean Seberg icono y musa de La Nouvelle Vague deja las comodidades Parisinas y a su familia para regresar a Los Angeles en 1968 Una de sus primeras acciones al poner pie en aquella ciudad es enlistarse al revolucionario grupo Panteras Negras al lado de uno de sus lideres Hakim Jamal con el que tendría más que empatía política; su relación sentimental sería lo que lleva a Seberg a la debacle de su carrera como actriz.
J. Edgar Hoover director de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) declara a los Panteras Negras como una gran amenaza a la seguridad del país; así que, crea y supervisa el programa de contrainteligencia (COINTELPRO), que valiéndose de tácticas hasta ilegales persigue, acosa, intimida y violenta al partido socialista. Todo para desprestigiar su nombre, en esta perecuación se dice que igualmente se asesinó a mucha gente como su líder en Chicago Fred Hampton.
Jean Seberg fue una victima más de esta persecución, grave error fue mostrar su postura social ante la represión que se vivía en aquel momento en los Estados Unidos; y más, para un grupo tan vulnerable como el representativo afroamericano. Quien conoció a Jean comenta que desde pequeña ya mostraba su oposición ante el racismo Norteamericano, hay quien piensa que su espíritu revolucionario se vio rebasado a su época y que acopló bastante bien con la modernidad europea, tal rebelión y el regreso a su país natal lo pagaría muy caro.

Pese a que su protagonista cuenta con, además de una gran carrera cinematográfica, una interesante biografía; la cinta únicamente neutraliza su visión en este episodio de acoso político vivido a finales de la década de los 60's. Contrapone la vida de la llamada 'Novia de Hollywood' a la de los oficiales Jack Solomon (Jack O'Connell), y Carl Kowalski (Vince Vaughn). Esto, quizá sea lo más interesante en el argumento del largometraje: sus contrastes, la mirada de los agentes en su labor de espionaje con la vida de la actriz; uno siendo implacable y frontal, mientras que el más joven del par, se compadece de la interpretada por Kristen Stewart, terminando hastiado de su desempeño, para el cual tiene bastante talento. Los agentes conjuntan un archivo con el cual logran acabar con el fervor político de Jean Seberg, este archivo se comprende de audios intervenidos con micrófonos instalados estratégicamente en la casa de la actriz, fotografías con los lideres del movimiento, copias de donaciones al mismo y demás calumnias para desacreditarla de su posición.
Vigilando a Jean Seberg reprueba las actividades de la agencia de investigación más importante del mundo y compadece a su victima más importante, plasmando la debacle emocional que presenta luego de ser acosada hasta el cansancio. Lamentablemente ésta no corrió con la misma suerte que Marlon Brando o Jane Fonda en su incursión al colectovo socialista liderado por Huey P. Newton.
La película tiene tan clara su intención comunicativa que se vuelve fría, al no haber un contexto previo, ésta refuerza los prejuicios que tanto la prensa como el FBI tienen sobre su protagonista. Pareciera que Seberg al unirse al colectivo de Panteras Negras sólo busca saciar fantasías o promoverse mediáticamente. A pesar de ser un gran intento de acercar a la gente en la vida de esta gran personalidad, falla garrafalmente y hace que tengamos que adentrarnos en otros trabajos para conocer más sobre este ícono del cine mundial.
Lástima de su magnifico reparto encabezado por Kristen Stewart, Jack O'Connell, Vince Vaughn y Anthony Mackie, que entregan grandes interpretaciones pero, que al igual que su película se encuentran perdidos en un circulo superficial e interminable. Igualmente Vigilando a Jean Seberg se destaca por su cinematografía a cargo de la primera mujer nominada al Oscar por mejor fotografía: Rachel Morrison, que, además curiosamente se encargó de llevar visualmente Pantera Negra adaptación del comic de Stan Lee.
Muchas gracias por leer :)

Comments