top of page

Una mirada distinta al amor queer: Ammonite

  • Foto del escritor: Alberto
    Alberto
  • 14 dic 2020
  • 4 Min. de lectura

Ammonite es el segundo largometraje del realizador británico Francis Lee, quien debutaría en 2017 con la aplaudida Tierra de Dios: cinta que retrata el romance entre un granjero del norte de Inglaterra con un turista rumano que llega a instalarse con la familia del primer y problemático joven para aprender la crianza de ovejas. Como en ésta su ópera prima, el identificado como realizador Queer; Francis Lee repite fórmula y esta vez nos lleva a la costa británica para contarnos el drama romántico entre las interpretadas por Kate Winslet y Soirse Ronan.

A mediados del siglo XIX Mary Anning, hija de Richard Anning y Mary Moore aparece en la historia como una reconocida paleontóloga, sus hallazgos marítimos de la etapa jurásica en el paraje Lyme Regis la llevaron a ostentar tal registro. Sin embargo, su carrera profesional jamás prosperó debido a la discriminación sexual, religiosa y de clase social de la que fue victima. Sus padres pertenecían a la clase obrera del condado de Dorset; los Annings se oponían a la parcialidad religiosa de la clase alta de la época negando a Mary el integrarse en la comunidad científica de aquel entonces.

Richard se dedicaba a la confección de muebles, completando dicha actividad con la recolección y tallado de fósiles marinos. Esto, encamina a Mary a la paleontología; asimismo, tras la muerte de su padre, sería su fuente principal de ingresos. Ella y su madre elaboran piezas labradas de piedra para venta a turistas en su taller.

Foto cortesía Ammonite

Roderick Murchison (geólogo reconocido), llega a Lyme Regis en el inicio de una gran expedición europea para encontrarse con Mary Anning por quien siente profunda admiración. Aprovecha su estancia, para aprender de ella: Anning acepta guiarlo en su labor; únicamente, porque Murchison se compromete a pagar por ello comprando algunas de sus piezas, pues ella es una mujer bastante hosca y no es que le encante la compañía. Después de pasar un par de días juntos, Roderick tiene que volver a Londres para continuar la expedición, no sin antes, encomendándole a Mary el cuidado de su esposa Charlotte quien lo acompaña en el viaje. Igual que el primer favor, muy a su pesar, tiene que aceptarlo por lo económico.

Charlotte Murchison es una joven mujer victima de, lo que califica su esposo, como melancolía: una depresión derivada de la indiferencia de éste hacia ella y su resistencia al querer procrear, condición que la mantiene aletargada en cama todo el tiempo. La compañía de Mary Anning ayudará a mitigar su abatimiento; ambas salen cada mañana a recolectar moluscos para la tienda de Mary. Durante su quehacer, ambientado gratamente con el fuerte sonido del oleaje de la costa inglesa, Charlotte cae enferma luego de sumergirse en el mar. Anning vela por la joven en su recuperación ante los reclamos de su madre por su difícil situación económica.

Foto cortesía Ammonite

A pesar de contar con la figura de la paleontóloga Mary Anning: Ammonite dista mucho de ser una biopic, la intención de su director más que eso fue narrar la historia de amor entre dos mujeres sin importar diferencia social, de edad, ó, religiosa. Como lo hizo en su primer cinta.

Curiosamente un año antes de su estreno llegó Retrato de una mujer en llamas de la directora francesa Céline Sciamma, que igualmente describe la relación entre dos mujeres durante el siglo XVIII. Una acaudalada mujer y la artista que realizaría su retrato. Y, desde luego las comparaciones no se han hecho esperar: si bien es cierto que ambas consiguen historias sumamente personales e intimas y que no reparan en ocultar sus intenciones; tal parece que la película de Sciamma logra salir mejor a flote pues deja madurar mejor la relación de sus personajes protagonistas, mientras que a la de Francis Lee le cuesta más trabajo conectar por las personalidades; en este caso, de sus figuras. Aspecto que rescata Kate Winslet y por lo que Ammonite, alejada de toda comparación, vale la pena: que es, el compromiso actoral. Winslet cuenta que debió ser muy cuidadosa a la hora de construir su personaje pues Mary Anning era una mujer poco expresiva y hermética, haciendo que tuviera que gesticular poco durante el rodaje. Por su parte, Soirse Ronan interpreta a una mujer igualmente tímida e introvertida; combinación que deriva en una relación que potencia lo físico y poco lo literario con muchas metáforas en sus imágenes.


Hablando de lo físico, la actriz protagonista de Titanic también se pronunció ante esto, quedando muy contenta con el resultado de la cinta; pues junto a Ronan se encargaron de coreografiar todas las escenas sexuales aportando una precepción femenina que comparte con Retrato de una mujer en llamas. De hecho la actriz cuenta que se sintió más cómoda trabajando así que cuando se somete a la mirada masculina de la intimidad en el cine, visión que le costaría las criticas a Abdellatif Kechiche en la reconocida La vida de Adèle de 2013. Esta visión que sobre explota los cuerpos femeninos en placer de hombre y que cintas como estas con un crew femenino en producción y cámaras viene a contrarrestar, exhibiendo sólo lo necesario la anatomía de sus implicadas.


La cinta plantea una difícil relación con una brecha generacional amplia que acarrea problemas a la pareja. Cada una vive sus complejos y batallas que juntas apaciguan a través del amor. En su momento familiares directos de la paleontóloga reprocharon al director pues, según ellos Mary no era homosexual. Francis Lee escribió el personaje a partir de suposiciones de acuerdo a la relación que Anning llevaba con varias mujeres, sobre todo por la forma de escribirse, en la vida real con Charlotte Murchison.


Ammonite, cuenta con un extraordinario diseño de vestuario que recrea perfectamente la época y expresa mediante él las emociones de sus protagonistas, Mary Anning durante todo el metraje viste de tonalidades azules mostrando aflicción, y que sólo, en la emotiva secuencia final de la trama cambia a un vestuario cálido enunciando el amor y un cúmulo de sentimientos ocultos emergentes. Pasa algo parecido con Charlotte. Gracias por leer :)


 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page