top of page

Vanessa Kirby y la muerte perinatal en su trabajo más completo: Fragmentos de una mujer.

  • Foto del escritor: Alberto
    Alberto
  • 7 ene 2021
  • 4 Min. de lectura

ree

Fragmentos de una mujer es el desgarrador drama que presenta Kornél Mundruczó bajo el guion personal de su pareja Kata Wéber para la plataforma Netflix. Y, que desde este inicio de año se apuntala para ser de las piezas más ovacionadas en la próxima temporada de festivales como lo hizo en su aparición en el Festival Internacional de Cine de Venecia tras llevarse dos galardones; uno de ellos, por mejor actriz para su protagonista: Vanessa Kirby. La cinta, además, cuenta con la aprobación de Martin Scorsese como productor ejecutivo.


El realizador húngaro (quien debuta dirigiendo su primer cinta en inglés), nos entrega una tortuosa historia basada en el guion de teatro de Kata Wéber que, asimismo escribió a partir de su experiencia propia al tratar de convertirse en madre. Martha (Vanessa Kirby), una mujer de mediana edad está pronta a concebir a una bebé, acontecimiento que tiene tanto a ella como al padre (interpretado por Shia LaBeouf), bastante emocionados. Luego de que ésta reciba su licencia de maternidad en el trabajo, se instalan en su departamento para recibir a su bebé en un parto casero asistido por una partera de nombre Barbara; quien no llega a la cita pues atendía otro alumbramiento y, en su lugar envía a Eva (Molly Parker), otra matrona que finalmente toma la responsabilidad del parto, alentando a los padres a guardar la calma en este tenso momento.

Es durante el parto donde se encuentran los 25 minutos más poderosos de la cinta, muy bien llevados en un angustiante y silencioso plano secuencia (decisión estética que me parece por demás acertada pese a que la cámara tiene sus tropiezos debido al poco espacio que encuentra para desplazarse), este plano secuencia retrata perfectamente la incertidumbre que envuelve a la pareja. Este lapso, igualmente, es el que hoy día tiene a Vanessa Kirby en la cumbre de su carrera como actriz.

Lo que parecía una situación medianamente controlada, empieza a salirse de control y parece que la bebé llegará complicada al mundo. Finalmente, Martha logra terminar la labor de parto, trayendo a su hija al mundo; sin embargo, tras unos minutos en sus brazos la niña muere. Hecho que desarrolla la trama.

ree
Foto cortesía de Netflix

La historia se desarrolla durante seis meses (de septiembre al mes de abril del siguiente año), tiempo que parece eterno en el disimulado duelo que lleva su protagonista, rodeada de la compasión de familia y amigos. Igualmente me pareció atinada la elección de no invadir la cinta de música que condicione las emociones del espectador Fragmentos de una mujer acompaña el dolor de sus personajes sólo en precisas ocasiones con una sutil selección musical. Martha lucha con el deber ser, con su entrono que le impone como sobrellevar su pérdida. La presión más fuerte recae en su madre: que durante este tiempo se encarga de arreglar cosas como la cremación de la que sería su nieta y, junto a Sean, la demanda ante la corte a Eva por negligencia medica. Cada personaje atraviesa por una batalla personal difícil de entender para el otro; de hecho, hasta para nosotros será difícil asimilar la compleja actitud de la interpretada por Vanessa Kirby. pues cuesta la 'indiferencia' con la que maneja todo.


Este duro golpe acentúa las diferencias entre los interpretes, se reparten culpas por lo acontecido y se debelan viejas rencillas entre ellos. La pugna más grande es la que protagonizan Elizabeth (Ellen Burstyn), y Martha luego de que esta última confiesa que donará el cuerpo de su bebé para la investigación en una universidad, decisión que lejos de no entender la familia; desaprueba, pidiendo a Martha respetar el dolor de los allegados (que a su vez tiene que ver con un paradigma religioso sobre la sepultura).


A pesar de resaltar la actuación de la protagonista en la cinta, de las pocas objeciones que se tienen ante ésta, es la desaparición de este rol protagónico durante el desarrollo del metraje. Después de asombrarnos en esa gran primer secuencia inicial, se invisibiliza casi toda la película sólo para reaparecer en las escenas finales descargando todo su estrés en la controladora actitud de su madre.

ree
Foto cortesía de Netflix

Cuestión con la que quizá no estoy muy de acuerdo pues me parece que Mundruczó aprovecha de manera excepcional los silencios de su película para transmitir el dolor de Martha.

Fragmentos de una mujer es una historia que resalta las relaciones madre e hija en todas sus capas, existe una fuerte energía maternal en los enfrentamientos familiares culminando con el más potente que es el de Elizabeth con Martha que a través del personaje de la mamá podemos entender la construcción de vida que Martha elije para ella apoyada en el rechazo que siente ante el carater controlador e impositivo que a lo largo de toda su vida ha tenido a quien Ellen Burstyn da vida.


Para culminar, Fragmentos de una mujer es una película con una importante carga interpretativa, que a mí gusto, es lo que se destaca gracias al enorme trabajo de Kata Wéber en la dramaturgia. Sin dejar de lado los elegantes movimientos de cámara que fotografían toda la película y, a pese a no conseguir este ritmo vertiginoso de su inicio, la cinta ya pinta para ser de los grandes trabajo que veremos en este 2021. Gracias :)

ree
Foto cortesía de Netflix

 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
bottom of page